Laboratorio sonoro digital

Nuestra historia empieza aquí : Durante el año 2021 comenzamos a trabajar el proyecto de caminatas sonoras con la intención de que niñas, niños y adolescentes pudieran salir a tomar un poco de sol, caminar por la ciudad y contemplar el sonido de su ciudad. Consideramos, además, que esta situación pandémica nos permitió parar un poco, contemplar nuestro entorno, escuchar y no solo oír. También nos dimos a la tarea de pensar en un mapa colaborativo en el que se pudieran registrar los sonidos, producto de estas caminatas. Víctor Amar nos propone utilizar los medios digitales de comunicación como una manifestación para interpretar la actividad humana mediante proyectos lingüísticos, plásticos y sonoros (Amar, citando a Area, 1995:5). Es así que pensamos que la vivencia de la dimensión acústica en entornos urbanos es fundamental en la creación de una relación plena entre nosotros y el espacio que habitamos (De Gortari y Núñez, 2019).  

 

El término soundscape (paisaje sonoro) fue acuñado por el compositor, investigador y catedrático Murray Schafer en los años setenta, para referirse a las grabaciones medioambientales que permiten apreciar la sonoridad de un lugar. Para Schafer lo más importante era la interpretación que los escuchas dan a los sonidos. Las respuestas de comportamiento de los seres vivos se puede determinar mediante un trabajo de ecología acústica (Schafer, 1996). Stockfelt afirma que los paisajes sonoros son esenciales para el bienestar comunitario, como una parte integral de nuestras situaciones cotidianas. El concepto del paisaje sonoro ha sido de gran ayuda en los estudios de las ciencias sociales como la historia, la antropología y la sociología; esto ha dado paso al estudio de la antropología del sonido, con el que se interpretan los sonidos de los lugares que habitamos. Es así que, mediante un trabajo de registro, el paisaje sonoro puede ser estudiado desde la multidisciplinariedad. En este orden de ideas, Sonosfera busca facilitar la escucha atenta y generar un registro del patrimonio sonoro, dos puntos importantes que se resaltaron en el IV Encuentro Iberoamericano de Paisaje Sonoro, 2010:  promocionar una cultura de la escucha y de la preservación del patrimonio sonoro en México.

 

 

Taxi

Taxi De forma casual entra una llamada al altavoz de un taxiVer +

Un dólar me cancela

Un dólar me cancela El Salvador es un país con una economía dolarizada desde...Ver +

Vendedor de ambulante de dulce de calabaza y camote.

Vendedor de ambulante de dulce de calabaza y camote. Por las noches, después de las diez, sale a recorrer las...Ver +

Sebo de zorrillo

Sebo de zorrillo México es un país privilegiado, no solamente por la cultura...Ver +

Aeropuerto

Aeropuerto Aeropuerto de GuadalajaraVer +

Cien pesos, cien varos...

Cien pesos, cien varos... Se puede escuchar claramente el comercio de San Juan de los...Ver +

Músico

Músico Pasamos por el café que se ubica en los portales, del...Ver +

El tren

El tren Lagos de Moreno tiene una estación de tren. A lo largo del...Ver +

Que se lleve la pura tentada...

Que se lleve la pura tentada... Merolicos de feria de pueblo
Ver +

Caminata en domingo

Caminata en domingo Caminata en domingo.
Ver +

Danzantes

Danzantes Danzantes frente a la Parroquia de la Asunción, en...Ver +

Caminata sonora

Caminata sonora Caminata sonora, sonido de niños interactuando con las...Ver +

¡Estoy grabando!

¡Estoy grabando! Durante las caminatas sonoras pasamos por el templo de...Ver +

Llegó al tope...

Llegó al tope... La Basílica Catedral de San Juan de los Lagos está rodeada...Ver +

Gran éxito

Gran éxito Perifoneo por las calles de San Juan de los Lagos para...Ver +