
México atraviesa una grave crisis en temas de Derechos Humanos afectando de manera significativa los derechos de las infancias. De los casi 40 millones de niñas, niños y adolescentes que viven en México, más de la mitad se encuentra en situación de pobreza y 4 millones viven en pobreza extrema y el 91% de niñas, niños y adolescentes indígenas viven en condiciones de pobreza (UNICEF, 2018).
El proyecto tiene la intención de apoyar la difusión de la Ley General de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, uno de los progresos en materia de bienestar de la infancia más importantes en los últimos años. El Taller sonoro surge de la colaboración entre el Laboratorio de Humanidades Digitales, el Cuerpo Académico Cultura y Sociedad, con el proyecto Laboratorio sonoro digital: Sonósfera www.sonosfera.org.mx, y el medio digital Memórica. México, haz memoria Inicio - Memórica (memoricamexico.gob.mx).
A lo largo de un mes se realizaron diferentes actividades. Se inició con las asesorías a estudiantes de las carreras de Humanidades, Derecho y Lengua y culturas Extranjeras para fortalecer sus conocimientos y brindarles herramientas como talleristas, esto como parte de su formación integral.
Las asesorías las impartieron investigadores y docentes del Centro Universitario de los Lagos con temas como: la historia de la niñez, por la Dra. Rosa María Spinoso; literatura y cine para promover los derechos, por la Dra. Irma Guerra; Solidaridad para la construcción de una sociedad libre y justa para la niñez, por la Mtra. María del Mar Macias; Elementos para deconstruir la pedagogía de la violencia en la educación básica, por el Dr. Christian Luna; Migración y niñez, por la Mtra. Juanita Pérez; Derechos humanos-derechos de la niñez, por el Mtro. Mavio Ramírez.
En una segunda etapa se lanzó la publicidad e invitación a niños de las ciudades de San Juan de los Lagos y Lagos de Moreno a través de redes sociales.
Los talleres se enfocaron en los derechos humanos en general y en particular los derechos de la niñez a través de actividades como el memorama de la niñez, la ilustración, para finalizar con un “set de radio” en el que los niños y niñas expresaron la importancia de sus derechos y que pueden escuchar aquí.
Para cerrar el mes de actividades y como clausura, la Dra. Mónica González Contró, doctora en derechos fundamentales por la Universidad Autónoma de Madrid y licenciada en derecho por el Instituto Autónomo de México. Directora de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, dio una conferencia vía remota para abordar el contexto y la importancia de los derechos de niñas, niños y adolescentes en México, dejando en claro la importancia de atender y trabajar en el tema.
.